Maria Etna
  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Buenas Noticias
  • Contacto

10 Fintech que revolucionan el sector financiero peruano

10 Fintech que revolucionan el sector financiero peruano
La tecnología ha ocupado todos los espacios, segmentos en donde se han generado debates por una nueva visión de negocio. Las fintech llegan para innovar el mercado financiero, y Perú no se escapa de este nuevo modelo.
Maria Etna Alca
Maria Etna
Economista

¿Qué es Fintech?

La palabra Fintech es un término compuesto que viene del inglés y que sale de unir la primera sílaba de las palabrasFinance y Technology, es decir, es una palabra que surge de la unión de dos y que aglutina a todas aquellas empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores.

La tecnología ha ocupado todos los espacios, segmentos en donde se han generado debates por una nueva visión de negocio. Las fintech llegan para innovar el mercado financiero, y Perú no se escapa de este nuevo modelo. 

La tecnología ha ganado terreno, ocupando un rol vital en la sociedad actual, llevándonos a un mundo cada día más digitalizado. La competencia entre las compañías de esta industria durante las últimas décadas ha sido increíble, debido a las continuas innovaciones que salen al mercado cada año. El sector tecnológico es hoy un elemento fundamental para las empresas, el mercado global y, por ende, la economía mundial. 

A su vez, el sector financiero se ha logrado desarrollar a través de estas nuevas herramientas, lo que le ha permitido expandir su alcance. Sin embargo, las distintas crisis por las que atraviesa el mundo en este momento ha influido en las confianzas de las personas sobre las bases financieras. 

Así nacen las fintech, nuevos jugadores que apuntan a satisfacer las nuevas necesidades del mercado capitalizando las oportunidades de mejora. El objetivo de estas nuevas empresas es ofrecer servicios financieros mediante el uso de la tecnología. Esto abre un nuevo debate entre un un grupo de empresarios que presentan una nueva propuesta y otro poderoso grupo que ha dominado el segmento por muchos años. 

Para el pesar de los más experimentados, un un informe del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y Finnovista (Fintech America Latina 2018), entre 2017 y 2018, asegura que el sector, en general, creció entre un 60% y un 70% en promedio. En  Latinoamérica, por ejemplo,  la mayor penetración se ha detectado en el segmento de pagos y se ha vuelto el primer gran nicho de negocios. 

En el Perú, las Fintech también han tomado su lugar, tanto las nativas como las extranjeras, lo que ha llevado a las entidades bancarias a innovar y mantenerse actualizadas. A través de estas plataformas hoy los usuarios pueden, invertir,  ahorrar, transferir sus  pagos, pedir préstamos, cambiar de divisas, banca, entre otras opciones. Por eso hemos recopilado alguna de estas aplicaciones Fintech que hoy trabajan en nuestro país:

Kambista

Es una fintech peruana que te ahorra tiempo en ir físicamente a una casa de cambio y te permite cambiar divisas rápido desde donde estés, de una manera rápida y segura. 

Afluenta

Es una plataforma que conecta personas fomentando negocios colaborativos e interacción social. Permite dar créditos entre personas, para así no tener que  depender tanto de los bancos, es una solución tanto para el empresario como para el prestamista. 

Splitwise

El aplicativo se encarga de Llevar un registro de los gastos y saldos compartidos con compañeros de piso, de viaje, grupos, amigos y familia.

Comparabien

La app te ayuda a comparar productos financieros y te muestra toda la información en un sólo lugar y de una manera fácil de entender para que puedas elegir el producto que se acomode más a tus necesidades. Además puedes solicitarlos desde donde estés.

Yape

Esta aplicación móvil del BCP, permite realizar transferencias sin conocer el número de cuenta de destino, solo es necesario el número telefónico del beneficiario para llevar a cabo la operación.  

TasaTop

Se encarga de conectar  personas y empresas con instituciones financieras a través de subastas y productos diferenciados. Tasatop surge como una solución al problema que muchas personas enfrentan cuando se tiene un extra de efectivo, y se busca  ahorrar, pero no se tiene mucho tiempo para encontrar las mejores condiciones. 

Plin

Es una plataforma para titulares del BBVA, Interbank, Scotiabank y MiBanco, esta permite enviar y recibir dinero, solamente con el número telefónico del beneficiario. 

Mibolsillo

Se trata de un entrenador personal financiero digital que te ayuda a organizar y administrar tus finanzas de manera fácil y práctica.

Apurata

A través de tres pasos, este aplicativo te da la oportunidad de  acceder a un crédito de manera rápida y segura. Es posible pedir un crédito desde s/100, y te indican inmediatamente si tu crédito es aprobado o no.

 

Finsmart

Es una fintech peruana que te permite generar ingresos a través del factoring.

¿Necesitas Asesoría Financiera?
escríbeme con un solo click
WhatsApp
Artículo anteriorCentros comerciales abrirán sus puertas este lunes 22Artículo siguiente ‘El Rápido’ será la primera marca de transporte en implementar pago sin contacto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Buenas Noticias

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020
5 tips que impulsarán tus campañas en Tik Tokagosto 17, 2020

Categorías

  • Digital
  • Economía
  • Educación
  • Familia
  • Perú

Etiquetas

bonouniversal educación ELRAPIDO Emprendimiento khanacademy Mype Perú Walter Eyzaguirre

Maria Etna

Economista de la Universidad Mayor de San Marcos, Coach certi!cada por AHPNL en Internacional Practitioner PNL, Time Line Therapy, Hipnosis y Coaching

Contacto

Mayor información
+51 991 092 759
hola@mariaetna.pewww.mariaetna.pe

Blog

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020

Redes Sociales

InstagramFacebookTwitterWhatApp
María Etna ©2020. Creado por La Lune Studio

Maria Etna

Economista de la Universidad Mayor de San Marcos, Coach certi!cada por AHPNL en Internacional Practitioner PNL, Time Line Therapy, Hipnosis y Coaching

Redes Sociales

InstagramFacebookTwitterWhatApp

BLOG

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020
5 tips que impulsarán tus campañas en Tik Tokagosto 17, 2020