Maria Etna
  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Buenas Noticias
  • Contacto

4 consejos para administrar tus finanzas personales durante el estado de emergencia

4 consejos para administrar tus finanzas personales durante el estado de emergencia

El experto en finanzas personales Walter Eyzaguirre, autor del libro ¿Y si hacemos dinero?, brinda cuatro recomendaciones para mitigar los efectos de esta pandemia sobre tus finanzas:

  • 1. Si tienes créditos y estás al día, puedes pedir una reprogramación de tus pagos para alargar el plazo de la deuda entre 30 a 90 días y postergar los intereses para el futuro; esto no afecta tu calificación crediticia. También puedes solicitar un “periodo de gracia”, para obtener no pagar la deuda entre 3 y 6 meses; sin embargo, estos intereses se pagarán en el futuro. Si estás atrasado, puedes refinanciar la deuda en cuotas más bajas en un periodo mayor, con intereses de por medio; mientras tanto, tu calificación será de cliente con problemas potenciales.
  • 2. Si tienes inversiones. En el caso de los plazos fijos, no deberían verse afectados. En cambio, en los fondos mutuos, si se afectan, pues estos trabajan en función a inversiones en las bolsas de valores, por lo que estos depósitos han tenido pérdida tanto de intereses como de capital. Los fondos mutuos son instrumentos de renta variable, por lo que deberían recuperarse en un tiempo promedio de 3 años. Si tu pérdida no ha sido mucha, deberías considerar cambiar este instrumento por un ahorro a plazo fijo.
  • 3. Si aportas a una AFP. El fondo más afectado es el fondo 3, pues tiene en su portafolio un 80% de inversiones en la bolsa de valores. Es importante que puedas evaluar el cambio al fondo 1 (de protección) mientras dure esta coyuntura económica internacional, y luego puedes regresar al fondo que prefieras. Las personas mayores de 60 años tienen la opción de estar en el fondo 0, el cual no tiene riesgos a pérdidas económicas del mercado.
  • 4. Si tengo deudas en dólares. Si tu ingreso y tus deudas son en dólares, no hay problema; pero si tu deuda está en dólares y ganas en soles, debes considerar hablar con tu banco y cambiarlas a soles. Uno debe ahorrar en la moneda en la que piensa gastar. Por ejemplo, si piensas viajar fuera del país, puedes ahorrar en dólares.

En estos momentos puedes identificar muchos gastos que hacías en tu día a día que no eran necesarios. Si sumas esos montos puedes tener lo suficiente para ahorrar y tener un fondo para emergencias futuras.

Tweets by walterfinanzas

Walter Eyzaguirre

Artículo siguiente ¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Universal?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Buenas Noticias

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020
5 tips que impulsarán tus campañas en Tik Tokagosto 17, 2020

Categorías

  • Digital
  • Economía
  • Educación
  • Familia
  • Perú

Etiquetas

bonouniversal educación ELRAPIDO Emprendimiento khanacademy Mype Perú Walter Eyzaguirre

Maria Etna

Economista de la Universidad Mayor de San Marcos, Coach certi!cada por AHPNL en Internacional Practitioner PNL, Time Line Therapy, Hipnosis y Coaching

Contacto

Mayor información
+51 991 092 759
hola@mariaetna.pewww.mariaetna.pe

Blog

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020

Redes Sociales

InstagramFacebookTwitterWhatApp
María Etna ©2020. Creado por La Lune Studio

Maria Etna

Economista de la Universidad Mayor de San Marcos, Coach certi!cada por AHPNL en Internacional Practitioner PNL, Time Line Therapy, Hipnosis y Coaching

Redes Sociales

InstagramFacebookTwitterWhatApp

BLOG

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020
5 tips que impulsarán tus campañas en Tik Tokagosto 17, 2020