Maria Etna
  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Buenas Noticias
  • Contacto

Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vida

Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vida
Reinventarse uno mismo: un proceso complejo por el que hay que ser muy valiente para conseguirlo.
Maria Etna Alca
Maria Etna
Economista

Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vida

En la vida, hay personas que llegamos a un punto en el que nos vamos hundiendo poco a poco hasta tocar fondo. En ese momento, es cuando o cambias algo en tu vida o te conviertes en un muerto en vida. Y, es lo que me estaba pasando a mí…

De alguna manera que no podemos comprender todavía, el cuerpo es como un ente que tiene personalidad. Como una máquina con vida propia. De esta manera, nos va dando señales: las más importantes a las que hay que prestar atención son las de alerta.

Estas señales, avisan cuando algo va mal, que falla. Las causas de algunas, son muy claras y meramente superficiales pero, en ocasiones, esconden un problema más profundo.

No me equivoco, si admito que yo las estuve obviando durante demasiado tiempo…

Por eso, llegó un momento de mi vida que era reinventarse o seguir cual zombi en The Walking Dead.

Crisis existencial

Dicen, que una crisis existencial es cuando en un momento de tu vida sientes frustración y desconcierto por no haber cumplido con los ideales previstos. También, sientes que has fracasado porque no has alcanzado el éxito que concibe la sociedad.

O quizás, porque tienes todo lo que la sociedad te dice que hay que tener pero sientes un profundo vacío.

A mí, la crisis de los 30 me llegó con algún año de adelanto. Ahora, te explicaré por qué y te contaré cómo acabé muerto en vida…

En ese momento, contaba con buenos estudios, un trabajo más o menos estable, un techo bajo el que vivir, viviendo exactamente al día económicamente y una vida social hasta entonces activa.

No era para tirar cohetes, pero según lo que se considera lo normal en nuestra sociedad no me podía quejar.

Aun así, sentía un profundo vacío en mi interior y no me sentía realizado en ningún aspecto de la vida.

Me aburría la misma rutina cada día, me aburría la vida: un trabajo aburrio y monótono del que sólo tenía ganas que acabase la jornada (casi de jubilarme), temer cada día el momento de volver al trabajo, madrugar era un sacrificio, ir a los mismos sitios, ver a la misma gente, el tráfico, las noticias desalentadoras de actualidad…

Total, que no era feliz. Sentía que no vivía la vida que yo quería vivir. También, que me había dejado arrastrar por el sistema intentando cumplir con lo que se esperaba de mí y atemorizado por los miedos que te inculcan. Pero no estaba teniendo en cuenta lo que yo quería.

En una situación así, sólo toca conformarse o afrontar la situación y reinventarse.

Alguien me dijo una vez: no enferma nada tanto como el que haces y lo que sientes van en direcciones opuestas.

Alertas que se deben atender

Esta crisis existencial, por llamarla de alguna manera, empezó a ser notable en mi cuerpo unos pocos años antes del fin del calendario maya (2012).

Así, ahí estaba mi cuerpo, dándome señales que era hora de reinventarse: empezó a agravarse un tipo de insomnio que arrastraba desde hacía años. La siguieron: ansiedad, estrés, ataques de pánico, falta de energía, depresión… Un pack completito.

Esto, hasta llegar a un punto en el que prácticamente no quería salir de casa, sólo tenía ganas de encerrarme en casa a cal y canto, sin ganas de ver a nadie. Sentía una profunda apatía por todo y por todo el mundo en general. Con lo que antes me divertía, entonces me parecía odioso y terriblemente rutinario.

Las consecuencias, eran que no tenía nunca la sensación de estar descansado. Y todo ello, me provocaba adoptar una actitud deprimida y estar triste, pesimista, inseguro, falto de autoestima, cargado de energía negativa…

Y esto, se reflejaba en mi cara y también lo acusaban los que estaban a mi alrededor.

Incluso, mis sueños me atormentaban con pesadillas como un símil de lo que experimentaba consciente: me sentía atrapado en una jaula, nada realizado y sin ganas de disfrutar la vida.

reinventarse

Sedentarismo

Se podría decir, que siempre he tenido propensión a tener problemas de salud: sobre todo por el tema de las alergias. Con más o menos afectación, pueden limitarte de manera que no te das ni cuenta.

A mí, por ejemplo, me provocaron que con el tiempo diese de lado al deporte (que siempre me había gustado). El motivo, era que siempre me tenía que esforzar el doble que una persona sin asma, por ejemplo. Así que, poco a poco, me fui convirtiendo en una persona sedentaria.

Así, en este momento, de deporte hacía lo justo, aun sabiendo todos los beneficios que tiene para la salud. Alguna pachanga de fútbol, algún día salía a correr y poco más.

Me faltaba la motivación necesaria para dedicar tiempo a cuidarme.

Más problemas: dejar tu vida en manos de los demás

Siempre, me he considerado una persona a la que le gusta la libertad y la independencia, pero sin valorarme realmente como persona.

Por eso, del agujero en el que me había metido no sabía sacarme. Aunque tampoco lo intenté con el empeño necesario.

Así pues, me dejé llevar probando terapias alternativas primero y luego visitando especialistas. En poco tiempo, probé: infusiones, homeopatía, acupuntura, reiki, hipnosis, meditación, limpiezas energéticas, curanderos, psicólogos…

No dudo, que se trata de métodos que pueden ayudar pero yo no noté ninguna mejoría.

Evitaba a toda costa tomar pastillas pero cada vez me sentía peor, así que acabé por tomar medicación. Tras varios intentos nulos, el médico dio con una medicación que me hacía dormir mejor, pero no era suficiente. Además, lo único que haces es enmascarar el problema, no estás buscando la causa para eliminarla.

 

Los problemas siempre pueden ser peores

En el momento, en que hay que llamar a una ambulancia por un ataque de ansiedad, la cosa ya no va en broma.

El resultado final te sorprenderá: baja de larga duración, ¡oh, sorpresa!

Y más medicación: hasta 3 tipos distintos.

Ahora me río porque estaba que daba pena, pero las he pasado canutas, la verdad… Y todavía queda camino por recorrer, pero lo importante es actuar.

Me convertí en una persona que no podía salir de casa sin que le diese un ataque de ansiedad. Dejé de hacer las cosas habituales porque tenía miedo a que me diese un parraque chungo. Me aislé, en mi mundo de tinieblas.

Tocar el fondo y reinventarse

Qué descanso pensé, ahora de baja podré descansar y dedicar tiempo a cuidarme.

Craso error, las medicaciones no me iban bien, todo lo contrario. Por algo, había intentado evitarlas, pero a veces piensas que tú no puedes salir sin ayuda.

Completamente hundido, me empecé a plantear el sentido de la vida, las causas verdaderas de mis problemas y el sentido de la existencia misma.

Vivía amargado para trabajar ya que necesitaba dinero para pagar los gastos, preocupado por todo y sin tener tiempo ni fuerzas para intentar buscar soluciones.

Acabé derivado al psiquiatra, que lo único que hace es hincharte a pastillas, si unas no te van bien pues te da otras, y así… No se lo recomiendo a nadie, salvo extrema necesidad o para algo muy puntual.

Ya entonces, arrastraba unos años de cambio interior: mi filosofía de vida estaba cambiando. Yo no podía cambiar el mundo, pero al menos quería intentar crear el mío propio. Pero como seguía perdido, no encontraba el camino.

 

¿Qué hacer entonces? Pues en ese momento, era un misterio. No obstante, supongo que alguna fuerza que desconozco puso en mi camino las herramientas que necesitaba. Si no, ahora no podría estar escribiendo estas palabras.

En medio de este proceso, decidí hacer un máster en dirección del deporte, lo cual sólo me sirvió para estar 4 años con la deuda del préstamo ahogándome a diario.

Aunque también, reconozco que me sirvió para darme cuenta que el deporte era un camino que quería retomar y que el ambiente de ese entorno me gustaba.

 

Luces y sombras

Creo que, el sistema en el que estamos encerrados nos fabrica en serie para dirigirnos a una vida de conformismo y para que no te salgas de lo que se supone que es normal y alborotes el rebaño.

Estamos constantemente bombardeados con miles de estímulos que nos aturden la mente y la salud. Vivimos, la gran mayoría, con un estrés en el cuerpo que no es normal.

Trabajadores que salen temprano para tardar 1 hora en llegar al trabajo, matarse para trabajar para alguien que normalmente no te valora y llegar a casa a las tantas sin fuerzas ni ganas de hacer absolutamente nada más que descansar.

Uno de los puntos que, empezaron a cambiar mi vida, fue leer los libros de un tal Eckhart Tolle. Parecía que los escribía para mí, me sentía un bicho raro pero me di cuenta que yo no era nada especial.

Este autor, me dio un poco de luz. Al menos, ya me estaba haciendo ver las posibles causas de mi estado: arrepentido por cosas del pasado y preocupado por el futuro, esperando un momento futuro (que no llega nunca) en el que las cosas mejoren, centrado en lo negativo de las cosas de mi vida y aislado de la vida, que es maravillosa.

Total, que no me concentraba en vivir el momento presente y, por lo tanto, la vida.

Otra luz en mi camino, fue el empezar una terapia útil por fin y sin química de por medio: terapia Gestalt.

Gracias a mi terapeuta, estaba descubriendo muchos hábitos comunes que iban mitigando mi salud y bienestar.

Una de las claves es hacerte descubrir los motivos por los que determinadas actitudes o pensamientos provocan efectos negativos en la salud. Además, facilita herramientas para poder eliminar esos comportamientos de raíz y no enmascararlos.

En este tiempo, me he dado cuenta que todas las situaciones de la vida las afrontaba desde el miedo y la angustia. Por eso, era incapaz de hacer nada bueno para mi salud.

Cómo cambiar de trabajo, cuando vas a la entrevista pensando que no te lo mereces y que seguro que no te lo darán porque nada más verte las personas se echan para atrás. Cómo reorientar tu vida profesional, si no sabes ni lo que quieres.

O cómo intentar resolver los problemas de los demás, cuando tú eres un problema en sí mismo.

reinventarse

Otra forma de vida

Vamos avanzando en este camino de reinventarse…

Primero, me enteré que la gente ganaba dinero con Youtube de manera relativamente fácil (cuando los youtubers empezaron a ser influencers y a ser millonarios sin importar: la edad, los estudios, clase social, país… muchas veces sin tener ningún talento, simplemente porque hay gente para todo).

Luego, gracias a una persona muy cercana, descubrí que personas reales, como tú y como yo, se ganaban la vida viajando. Y con un blog, medio del que únicamente sabía que el 95% de los mismos era abandonado el 1r año.

Aquello, acabó por tumbar cualquier aferramiento a lo que me habían inculcado:

Lo que te inculcan como una verdad, entre otras muchas:

  • Tienes que estudiar como un loco para conseguir un buen trabajo.
  • No te puedes quejar, por lo menos tienes trabajo.
  • Si cumples con tus obligaciones, mejorará tu vida y la de las demás personas.
  • Estás enfermo, ve al psiquiatra a que te solucione los problemas.
  • Si consumes, mejorará la economía del país.
  • Trabaja como un loco o te echarán.
  • Consigue un trabajo, compra una casa y forma una familia o serás un bicho raro.
  • Te miento en la cara y encima me pitorreo.

Lo que significa en realidad…

  •  Que o tú o tus padres se arruinen con unos estudios carísimos para tenerte que ir al extranjero a buscar trabajo. Y que aquel colega que dejó el instituto para ponerse a trabajar de lo primero que encontró ahora es director de zona de un hotel 5 estrellas en el centro de una gran ciudad (sólo por méritos propios).
  • Si no coges tú este trabajo de mierda, vendrá otra persona en tu lugar y tú irás al paro.
  • Pringa pagando impuestos que nosotros los gastaremos en lo que nos dé la gana, es más, seguirán aumentando la pobreza, la gente que se queda sin casa, los trabajos precarios y la impunidad de los pocos que manejan los hilos. Y mientras, se reducen: las libertades, los derechos humanos y las ayudas a servicios básicos como la educación, sanidad o vivienda.
  • Te vamos a hinchar a pastillas para poderte domesticar a nuestro antojo.
  • Gasta el poco dinero que tienes para que no tengas demasiado poder.
  • Trabaja más que nadie para no ser valorado y que te puedan echar a la mínima que puedan.
  • Hipotécate la vida y no arriesgues tus materiales.
  • Te miento en la cara y encima me pitorreo.

Cambio de filosofía

Cuando vas descubriendo alternativas a lo que creías un muro infranqueable, se te abre un mundo de posibilidades, y nunca mejor dicho.

Con el tiempo, me encontraba divagando sobre la inconsistencia de lo que sustenta el sistema. Mi rebeldía interior se abría camino a través del miedo. Ya no quería que me manejaran para hacer lo típico: estudiar, trabajar, tener familia y morir, tal cual.

Esa, ya no es la vida que quiero para mí, para qué:

¿Para estar amargado, hinchado a pastillas y, con mucha suerte, esperar a jubilarte para descubrir que lo único que sabes hacer es trabajar…?

No, gracias. Respeto todas las decisiones pero yo quiero arriesgar para llegar hasta donde yo quiero y no hasta dónde se espera de mí.

Ahora, quiero ser el dueño de mi vida y dedicar tiempo a cuidarme porque la salud es lo primero. Y yo, no he encontrado otra forma de mejorar mi bienestar que con el deporte al aire libre.

Reinventarse o morir

Con todo este aluvión de nuevos pensamientos, y con mi estado de salud, lo primero que empecé fue a hacer deporte.

Quería mejorar mi salud, por encima de cualquier cosa. Sin salud, no hay revolución; tampoco cambios.

Pero hacer deporte como antes ya no era tan fácil, había más excusas para no practicarlo:

  • Juntarse para un partidillo costaba, empezaban a llegar los hijos a las vidas
  • Correr por la ciudad me aburría casi tanto como mis trabajos de oficina
  • No le encontraba sentido a ir al gimnasio: ni me divierte ni lo disfruto. Eso sí, voy a uno pero a hacer piscina porque creo que es un deporte altamente recomendable para cualquier persona, muy completo y estás en contacto con un medio natural como es el agua (aunque esté tratada artificialmente). También, porque el gimnasio está en la montaña y se pueden ver bonitos amaneceres.
  • No tenía fuerzas, ni ganas, ni tiempo para dedicarme a practicarlo.
  • No tenía 20 años.

¿QUIERES SABER CUÁLES FUERON LOS PUNTOS CLAVE QUE ME AYUDARON A TRANSFORMAR MI VIDA? 

¿Y CÓMO PUEDES TRANSFORMAR LA TUYA CON EL MOVIMIENTO OUTDOOR?

En este otro artículo, te descubro las claves del Movimiento Outdoor: Cómo reinventarse uno mismo II: los puntos clave de mi resurrección para llegar hasta donde yo quiero.

Deseo que te motives por la llamada de la inquietud para llegar hasta donde tú quieras gracias al deporte y la mejora de tu salud y bienestar.

Firma

Fuente de las imágenes: Pixabay

Ahora, es tu turno…

Me gustaría saber si esta historia resuena en tu cabeza como para reflexionar sobre hasta dónde quieres llegar.

Así que, dime si te falta la motivación necesaria para dedicar tiempo a cuidarte.

¿Tu historia se parece a la mía? Anímate a contármela…}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}

¿Necesitas Asesoría Financiera?
escríbeme con un solo click
WhatsApp
Artículo anterior5 tips que impulsarán tus campañas en Tik TokArtículo siguiente Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Buenas Noticias

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020
5 tips que impulsarán tus campañas en Tik Tokagosto 17, 2020

Categorías

  • Digital
  • Economía
  • Educación
  • Familia
  • Perú

Etiquetas

bonouniversal educación ELRAPIDO Emprendimiento khanacademy Mype Perú Walter Eyzaguirre

Maria Etna

Economista de la Universidad Mayor de San Marcos, Coach certi!cada por AHPNL en Internacional Practitioner PNL, Time Line Therapy, Hipnosis y Coaching

Contacto

Mayor información
+51 991 092 759
hola@mariaetna.pewww.mariaetna.pe

Blog

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020

Redes Sociales

InstagramFacebookTwitterWhatApp
María Etna ©2020. Creado por La Lune Studio

Maria Etna

Economista de la Universidad Mayor de San Marcos, Coach certi!cada por AHPNL en Internacional Practitioner PNL, Time Line Therapy, Hipnosis y Coaching

Redes Sociales

InstagramFacebookTwitterWhatApp

BLOG

Google ofrece capacitaciones equivalentes al de una carrera universitariaagosto 18, 2020
Cómo reinventarse uno mismo I: Muerto en vidaagosto 18, 2020
5 tips que impulsarán tus campañas en Tik Tokagosto 17, 2020